SENA en Cúcuta permite un desarrollo en la educación en muchas personas y cuenta con gran diversidad de cursos y carreras para que puedan tener todas las opciones posibles y comenzar con su preparación.
Esta institución cuenta con dos modalidades tanto presencial cómo virtual, todo depende qué tipo de carreras es, si es práctica debe ser totalmente presencial, por otro lado si no lo es algunas clases pueden ser virtuales.
A continuación te daremos toda la información necesaria como direcciones, números de teléfono, carreras, cursos y requisitos para poder entrar al SENA.
Centros de formación SENA en Cúcuta
El centro principal se encuentra en la Calle 2N Avenida 4 y 5; Barrio Pescadero; Cúcuta – Norte de Santander.
Centro de Formación para el Desarrollo Rural y Minero Barrio Pescadero
Calle 2N Avenida nº 5, en Cúcuta. Teléfono: (57) 7 582 9990. Horario de Atención: 7:30 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. De Lunes a Viernes (Sábados y Domingos No Trabajan) CIES
Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios SENA Barrio Pescadero
Calle 2N Avenida # 5; Norte de Santander – Cúcuta. Teléfono: (57) 7 582 9990. Horario de Atención: 7:30 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. De Lunes a Viernes (Sábados y Domingos No Trabajan)
Tipos de carreras que se pueden estudiar en Cúcuta
- Asistencia Administrativa.
- Atención Integral a la Primera Infancia.
- Cocina.
- Confección Industrial de Ropa.
- Cuidado Estético de Manos y Pies.
- Dirección de Ventas.
- Gestión Contable y Financiera.
- Mantenimiento Mecánico Industrial.
- Producción de Multimedia.
- Servicios de Barismo.
Cursos disponibles en los centros de SENA
- Atención y Servicio al Cliente en la Organización.
- Básico de Emprendimiento. Contabilidad Básica.
- Contabilidad de Inventarios.
- Elaboración de Panes Artesanales.
- Excel Intermedio.
- Higiene y Manipulación de Alimentos.
- Informática: Word, Excel e Internet.
- Primeros Auxilios.
- Reentrenamiento para Trabajos en Alturas.
Requisitos para ser admitido en un centro del SENA en Cúcuta
Deben presentar su identificación militar y el certificado de aprobación original de su último año de escuela secundaria.
Por el contrario, si postulan a un programa profesional, deberán presentar su cédula de ciudadanía y diplomas de graduación de acuerdo a cada programa.
Para que los estudiantes mantengan un GPA alto en sus programas, el SENA realiza dos evaluaciones como parte del proceso de admisión.
La primera publicación se enviará desde la plataforma SofiaPlus, y debe tener una puntuación de ‘A’ correspondiente a una puntuación de 71 con un máximo de 100 puntos.
Es importante que los solicitantes manejen los conocimientos adquiridos en la escuela primaria y secundaria en áreas como matemáticas, ciencias, literatura y gramática para poder brindar evaluaciones y lograr resultados positivos.
El segundo examen se realizará presencialmente en el Centro de Capacitación del SENA. Allí, las habilidades técnicas y el perfil del candidato se compararán con el programa al que se postula.
Es importante recordar que el desempeño en estas pruebas es fundamental para el proceso y que los puntajes obtenidos dependen de la entrada al programa.
El objetivo de esta evaluación es medir el desarrollo cognitivo, funcional y social del solicitante. También determina la eficiencia de la producción, el nivel de pensamiento lógico y los valores de solidaridad con los que se forma.